Archivo del sitio

Flare solar 29/11/2020. El Sol va reactivándose.

por: Jordi González

Hoy hemos tenido un «fogonazo» solar (un «flare») de categoría M4.4. Hacía tiempo que no teníamos uno tan potente, más de tres años. El pico ha sido sobre las 13.11 TU. y hemos podido pillarlo, en cierto modo, desde el observatorio Landete-Kea.

Puesto que había una alta probabilidad de un flare, he estado desde ayer registrando actividad con un satfinder. Un medio un poco pobre, pero era un experimento que hace tiempo quería hacer.

Con el satfinder (o sea, una banda ámplia centrada sobre 1GHz) se ha obtenido esta gráfica:

El tiempo no es correcto, era un viejo PC que no estaba ni puesto en hora, pero corresponde bastante bien. Eso sí, como podemos ver se satura totalmente. Esto es debido por una parte al propio funcionamiento del aparato y por otra a que había dejado su sensibilidad muy alta, ya que no tenía claro como de potente podría ser la señal. La antena es un dipolo de TV comercial.

Además, hay referencias a que el flare ha producdio un «blackout» en onda corta al menos en el Atlántico sur. Revisando la gráfica del radiotelescopio de 20.1MHz del observatario hemos visto algo de actividad:

Ampliando la gráfica:

Las horas parecen corresponder aproximadamente, y la gráfica tiene la forma esperable, aunque no nos atreveríamos a relacionarla del todo.

La gráfica de GOES:

Y la imagen de SDO:

Radio-SkyPipe sobre linux.

Uno de los programas más interesantes para hacer trabajos de radioastronomía amateur es SkyPipe de RadioSky. Es el software aconsejado por RadioJove, y tiene muchas opciones interesantes. Su versión gratuita es más que suficiente para casi todos los usuarios, pero es una aplicación windows y no hay intención de portarla a  GNU/Linux. No obstante ahora mismo wine es capaz de hacerla funcionar, solamente hay que tener en cuenta un par de cosas.

  • Deberemos tener instalado wine32, ya que SkyPipe es una aplicación de 32 bits.
  • Instalamos de forma normal la aplicación. Si la intentamos ahcer funcionar nos dirá que falta el componente CSWSK32.ocx, asi que:
  • Descargamos cswsk32.ocx y mcf42.dll (aqui en zip)
  • Copiamos mcf42.dll en «system» y cswsk32.ocx en «system32»
  • Abrimos una terminal y nos vamos a «system32»:

    cd ~/.wine/drive_c/windows/system32/

  • Registramos el componente:

    wine regsvr32.exe cswsk32.ocx
    wine regsvr32.exe mfc42.dll

    (el segundo es posible que no sea necesario, pero por si acaso)

Y en principio si todo va bien, ya debería funcionar. Sobre Debian Stretch 64bits me funcionan tanto la versión 1 como la 2 del programa. Si tenéis problemas, probad con la versión 1, wine suele funcionar mejor con versiones antiguas.

skypipewine